Mostrando postagens com marcador Triatlo. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Triatlo. Mostrar todas as postagens

07 dezembro, 2010

El Ironman Cozumel 2010 by Oscar Galindez




Cozumel es una atractiva isla localizada a unos 18 km de Playa del Carmen, por lo menos fue esa la distancia que marco el GPS cuando cruzamos en el Ferry. Para noviembre el calor no suele ser tan agobiante como lo es en Cancún cuando se corre el IRM 70.3, pero el viento puede llegar a desequilibrar hasta el ciclista más experimentado.

Aunque había direccionado mi foco en el IRM 70.3 Miami que se realizo 4 semanas antes y donde conquiste la 3° colocación, las expectativas de un buen rendimiento en Cozumel eran altas. Llegamos con Lisa a Cancún 5 días antes de la competencia, fuimos recibidos por nuestro amigo Alex, la idea era estar tranquilos lejos del ambiente pre competitivo Ironman.

Así inicie el "taper" en un Cancún que se preparaba para recibir la Cumbre del Clima con un aparato de seguridad impresionante, en la avenida costera se veían controles del personal de la Policía Federal y el ejército Mexicano ambos armados hasta los dientes,encapuchados con ametralladoras de alto calibre, autos Hummer y hasta algún tanque, daba la impresión de que Cancún estaba en estado de sitio.

Los días se pasaron volando, llego el viernes y cruzamos para Cozumel, rápidamente llegamos al hotel para realizar los preparativos finales. Llego el domingo y el pronostico del tiempo anunciaba un día caluroso de poco viento.
El día fue aclarando y una vez que calibre los neumáticos y coloque la nutrición e hidratación en la bici, calentamos afuera del agua ya que estaba prohibido entrar al mar minutos antes de la largada.

Al fin uno a uno los triatletas fuimos cayendo al agua, la temperatura y lo cristalino del mar caribeño ayudaron para que la espera se hiciera corta...de repente el bocinazo anunciaba el arranque del Ironman.

Conseguí posicionarme bien desde el comienzo pero a cada brazada que daba pensaba cuanto tiempo nos estaría abriendo Andy Potts, alcanzamos la primera boya y pocos metros después la 2°, ahí mi estrategia consistiría en abrirme lo mas cercano posible a unos barcos que se encontraban unos 50 metros mar adentro de las boyas que demarcaban el circuito, un experimentado buzo me había dicho que allí pasa una corriente que le llaman la vía rápida, así que fui derivando hacia la derecha hasta posicionarme en una línea cercana de los barcos. estábamos en el trecho del circuito que tiene más de 2 km, en todo este trayecto fui tirando a un grupo, al fin llegamos al final de la recta, doblamos en una boya, algunos metros más lo hicimos en la ultima boya, poco después pasamos por encima de una estatua sumergida y que parece estar marcando la salida de la natación, finalmente emergimos del agua con algo mas de 51 minutos, nada mal ya que había nadado todo el tiempo solo y como si esto fuera poco, llevando a un grupo a “rueda”.

En la tienda de cambio me tarde un poco más de lo habitual, pero tenía un presagio, que en el tramo de ciclismo conseguiría un buen tiempo, así empecé los 180 km (en realidad 183) La primer vuelta fue a un ritmo relativamente tranquilo y el viento no soplaba fuerte, en la segunda conectamos a Rutger Beke y en la tercera a Michael Lobato , Potts estaba cada vez más cerca, el ritmo continuaba similar a la primera vuelta pero el viento había aumentado, sumado esto al cansancio clásico de los 180 km de pedaleadas hacia que el esfuerzo también aumentara para mantener la velocidad, se diluía la diferencia que nos llevaba de Potts.
En el final del ciclismo, entré en la tienda de cambio en primero clavando el mejor parcial de ciclismo (04 hs 27' 46") después lo hace Sturla, salimos a correr y Eduardo se posiciona al frente, pero en el km 4 Potts pasa con un ritmo bastante alto y así se empieza alejar, llegamos al km 7 donde se retorna, mi estrategia era continuar con ritmo tranquilo, firme y controlado, pero finalizando la 2 vuelta empecé a experimentar dolor en la inserción de los isquiotibiales de la pierna izquierda, era lo que temía, la antigua lesión en una porción del glúteo y de los isquio se estaba floreciendo. Justo aquí lo alcanzo a Ezequiel Morales quien estaba 1 vuelta atrás y me pregunta si no me molestaba que corriéramos juntos, le contesto que no tenía ningún problema, él había tenido un mal día y había decidido abandonar pero quería encontrar a Soledad para darle un apoyo.
De repente las piernas se trabaron y de a poco empezaron a suplicar por piedad, entramos en la 3 y última vuelta de 14 km, comenzaba para mí el vía crucis Ironman, y en algunos kilómetros poco me importaba cuantos atletas me pasaran, lo único que deseaba era que un milagro me pusiera en la línea de llegada como por arte de magia, fácil no? Seguí luchando contra el otro yo que me decía “tenes que abandonar” y poco a poco me fui “recuperando“ y en los últimos 3,5 km conseguí levantar el ritmo, cruzando la línea de llegada en 12° lugar.

Con esta competencia termina mi calendario deportivo 2010...ahora un descanso de un mes y retomar los entrenamientos para dar comienzo al 2011 con mi participación en el IRM 70.3 Pucon.

“El sufrimiento!, Qué divina incógnita, le debemos todo lo que hay de bueno en nosotros, todo lo que hace amable la vida; le debamos la piedad, le debemos el valor, le debemos todas las virtudes…”

Anatole France

Dedicado a todos los que amamos este deporte.

OG
Oscar Galindez


Veja mais fotos e vídeos de esportes >>



Veja mais fotos e vídeos de esportes >>

07 outubro, 2009

Galindez ministra palestra sobre técnicas de corrida

Running Show: Galindez ministra palestra sobre técnicas de corrida Por Alexandre Koda 26/09/2009 - Galindez fez algumas demonstrações Foto: Alexandre Koda/ www.webrun.com.br" Direto da Running Show - Neste sábado (26) o triathleta argentino radicado no Brasil, Oscar Galindez, ministrou uma palestra durante a Running Show, com o tema “Corre Chi”, uma técnica de corrida que se baseia no Tai Chi. Segundo Galindez, o objetivo é gastar menos energia e obter melhor desempenho.O Corre Chi é baseado em alguns princípios básicos que tem que ser seguidos pelos praticantes, como postura correta, inclinação do corpo, pernas e braços trabalhando de forma coordenada e um correto balanço dos braços de forma a obter uma cadência. Dessa forma, o joelho será menos sobrecarregado, os músculos serão menos utilizados, enquanto os ligamentos e tendões trabalharão mais.A respiração pelo diafragma também é importante, para evitar que o atleta fique ofegante. “Tente empurrar a barriga para frente durante a corrida, sem se preocupar em parecer gordinho ou sair feio na foto”, brinca Galindez. Os cotovelos devem ficar dobrados, com os braços sendo balançados para trás, os ombros baixos e relaxados e as mãos devem cruzar o eixo vertical do corpo.Já as pernas devem ser dobradas de forma a simular uma roda, com a parte baixa relaxada e sendo enviada para trás. “Aqueles que correm com o corpo vertical fazem mais esforço do que aqueles que correm inclinados para frente, pois as pernas trabalham menos”, explica o argentino.Com o auditório cheio e muitas pessoas de pé para acompanhar as explanações do triathleta, ele aproveitou para fazer algumas demonstrações práticas sobra a postura correta do “Corre Chi”. Ele adverte, porém, que nem sempre essa é a melhor forma de se correr. “Os atletas tem que ser híbridos e usar mais energia para encarar uma subida, por exemplo”.