Mostrando postagens com marcador Oscar Galindez. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Oscar Galindez. Mostrar todas as postagens

28 janeiro, 2013

La magia del Triatlon La Paz


Que puedo decir de La Paz?...fue simplemente fantástico todo el cariño de la gente...más de 20.000 personas en el circuito alentando hasta enloquecer, la gente me dice que se emocionan llorando cada vez que paso, y esto es mágico  realmente te hacen sentir como un verdadero guerrero.

Sobre mi performance, nadé bien aunque se me fue el grupo después de la mitad del recorrido que fue de 3,2 km corriente favor, bastante largo ya que el primero Farias emergió en más de 23 min. yo lo hice a 30"del grupo.

En el ciclismo alcance rápido la punta y después me quedé más tranqui...los cambios de mi bicicleta fallaban, la revisión antes de la competencia en el stand de apoyo mecánico no había sido exitosa...con un grupo compacto con mas de 20 triatletas nadie realizaba un intento eficaz de fuga, así fueron pasando los 40 k hasta que en el final del ciclismo entre al T2 a la cabeza del grupo pero salí a correr en noveno, x la demora en ponerme zapatillas, en realidad la diferencia estuvo en el ajuste de los cordones elásticos, los cuales deben indefectiblemente estar bien apretados por las lesiones que me aquejan en los pies y tendones calcaños.

Ahí Taccone quien finalmente se llevaría el primer lugar me abrió diferencia crucial y empezó a aumentar el tiempo...este pibe está corriendo muy fuerte...salí duro como el pavimento en los primeros km, después me fui soltando y pude hacer una corrida progresiva llegando al tercer lugar y descontando cada vez más al brasileño Cabanha...creo que el segundo lugar realmente se me escapó por mi demora en el T2 con las zapatillas.

Al final en los últimos 400 metros, la gente se agrupo haciendo un embudo humano, era de poner la piel de gallina, con su excitación y emoción estaban muy cerca, con sus brazos estirados para tocarme, una expresión de cariño total, pero que hizo un tanto difícil correr rápido en estos metros finales, entonces fue allí que decidí "relajarme" y festejar mi tercer lugar.  

Muy contento con todo lo vivido en los días que estuve en La Paz, mi performance y resultado dentro de lo esperado, más teniendo en cuenta que la competencia paceña fue mi segundo triatlon completado desde el accidente sufrido en el mes de julio pasado que me dejara afuera de las pistas por más de 5 meses, también muy buen “approach” para el Ironman 70.3 Panama del próximo domingo 03 de febrero.

En La Paz tuve la oportunidad de continuar con la campaña “Respete al cilcista” donando carteles de prevención que se instalaran en rutas aledañas a la ciudad.

Simplemente quiero agradecer por todo el apoyo de la gente de La Paz y los que vinieron de otras localidades para alentar en La Paz.

Gracias a la organización la cual me invito para participar y jerarquizar  esta 29 edición, cada año que voy se repite la magia, la ilusión, la expectativa...

"Explota, explota La Paz.... tierrrraaaa de triatlonnnn"

Abrazo!

Oscar Galindez
og@oscargalindez.com
www.oscargalindez.com




08 junho, 2012

El nuevo Ironman de Brasil

No hay más cupo. Los que quedaron afuera tendrán que esperar otro año más para ser de la partida en el Ironman de Brasil. Las ganas de completar el desafío no ve virtudes y defectos de un gigante que ya no es lo que era.

En 12 años que estuvimos en el Ironman de Brasil, vimos desde la incertidumbre que representa organizar una prueba de esta magnitud, hasta la tranquilidad por la experiencia acumulada de tantos años de trabajo, el último 27 de mayo.

Pasaron sponsor de renombre, varios de los mejores atletas de elite del mundo comoLothar Leder, Wendy Ingraham, Faris Al Sultan o Spencer Smith, pero desde los últimos años, la carrera se convirtió en una prueba regional y con apenas un par de atletas extranjeros en la elite haciendo sus primeros pasos entre los profesionales.

Antes, los candidatos al podio eran traídos desde distintas partes del mundo y se los alojaba en los mejores hoteles. En los últimos años, se fueron recortando beneficiosy se pasó a no invitar a nadie, y cada uno se tenía que pelear por los premios para intentar solventar los gastos. Y recién en el último año se incrementaron las premiaciones hasta llegar a los 15 mil dólares que se llevó Ezequiel Morales tras ganar por primera vez la prueba.

 Los constructores descuidados

 No cabe duda que Oscar Galíndez y Eduardo Sturla fueron el motor fundamental en la construcción de esta competencia. Y hoy ellos continúan largando solo porque la mayoría de sus anunciantes son brasileros. Todos arman sus promociones detrás de sus imágenes. La organización ya no les da ni alojamiento, ni viajes, y desde que se implemento la licencia anual, se han ahorrado hasta la inscripción.

 La acción solidaria llevada a cabo por Galíndez el año pasado fue el último vínculo entreLatín Sport y el argentino. A pesar del éxito de la acción parece imposible que se vuelva a repetir. El argentino, ganador de tres ediciones, ni fue invitado a la conferencia de prensa.

Para los locales, el atractivo por estar sin duda que es lograr el primer triunfo de un Brasilero en la prueba. Parecía que Santiago Ascenso lo lograría este año, pero el segundo puesto y el título de “mejor local” sigue siendo favorable. Sobre todo porque es un gran imán para su trabajo como entrenador.

 La carrera

 En cada una de las etapas se han visto recortes, al menos, desde el 2008 hasta esta fecha. El drafting no deja de ser un tema menor, y aunque se intente combatirlo, otra vez se vieron muchos pelotones. “Este circuito no tolera más corredores”, fue la confesión que nos hizo una persona involucrada directamente con la organización de la prueba. Pero cada año, los corredores se convierten en los principales soportes de la estructura que no logra seducir a grandes anunciantes desde la salida de Brasil Telecom.

 Entre los puntos para destacar, este año volvieron las toallas de la llegada que faltaron en 2011, pero la comida en la meta fue escasísima y no hubo geles durante toda la prueba. Hasta el color de la comparase en la cena de bienvenida brilló por su ausencia este año.

 La prensa también victima

 Desde que llegamos a Florianópolis en 2001, pasamos por distintas situaciones. Desde ser invitados a competir, alojarnos en los mejores hoteles, comida, traslado y alojamiento, hasta sufrir este año que ni siquiera nos den una vianda durante la extensa jornada de cobertura que significa seguir una prueba como esta.

Aunque con las inscripciones parezca que cierran los números, la difusión y la imagen de la competencia es necesaria mantenerla y empujarla año tras año.

 Los argumentos

 Organizar un triatlón, en cualquiera de las distancias, es muy difícil. Pero al tomar el reto, también se toman innumerables riesgos. “No tenemos sponsor principal”, es la principal excusa para Carlos Galvão, director de la prueba, para quienes le remarcan las carencias que se ven cada año.

 Contra el drafitng, este año hubo 29 fiscales, y se comparó con las apenas 4 que había en Ironman Florida de noviembre, donde los pelotones, se multiplicaban.

Pero limitar las carencias a la falta de un sponsor principal, cuando las inscripciones aumentan en cada edición, y se pagan con un año de anticipación, no alcanzan como excusa.

 Ni las acciones solidarias parecen salvarse. Con el anuncio de 100 cupos a la venta, a 1300 dólares cada uno, se aclara que la donación involucrará el monto extra al valor de la inscripción.

Otro punto que aprovecha la organización es el retiro anticipado de muchos corredores. Con un año de antelación se aseguran los cupos, pero los datos dicen que al menos el 20 por cinto no larga la competencia y solo se les devuelve una tercera parte de lo abonado.

 Volver

 ¿Porque vuelven? Porque es el único Ironman que esta a un máximo de 5 horas de vuelo en toda Sudamérica, porque no deja de ser económico, porque es como correr en nuestro país, por la gente… por la distancia.

Otro de los puntos por los que los corredores eligen volver es que a pesar del surgimiento de otras pruebas full distancia en la región, no han podido satisfacer con una prueba acorde a las exigencias del atleta.

Lo más sorprendente es que al menos, no se hable de otra prueba full ironman oficial en los próximos dos años. ¿No es atractiva la región? ¿La WTC no logra tener todo bajo control tan lejos del umbral de su casa?, la alternativa de Mexico parece tener más peso. En 2009 se realizó la primera prueba en Cozumel y ya se anunció la segunda para 2013. Hoy son una buena oportunidad para probar nuevos horizontes.

Por Marcelo La Gattina| tw@mlagattina

 

30 novembro, 2011

En primera persona: Galindez y el Ironman de Cozumel


Posteado por TRIAMAX on nov 30th, 2011

Otro Ironman adentro. Cada uno es diferente y deja una enseñanza. Cozumel es un lugar fantástico, el lugar, el agua cristalina… dan ganas de volver cada año.

En el PC, últimos detalles antes de la largada
Aunque todavía me encontraba en el camino de recuperación de la lesión de los flexores de cadera, el test que hice en el GP Triatlón de Camboriu me dejó bien motivado para el final de la preparación.
El objetivo de la prueba era hacer una natación fuerte, cuidarme en la bici y lograr una buena maratón. Salió a medias.
La natación fue fantástica. Fueron 49 minutos y prendido con varios favoritos, incluso salí ahí nomás de Michael Lovato, que luego resultó ganador.
Luego en la etapa de ciclismo fui cumpliendo con el plan, a pesar que desde el comienzo de la etapa note que no estaba en mis mejores días, no conseguía lograr una velocidad crucero me costaba encontrar mi ritmo, pero me mantenía entre los top 15.
A partir de la segunda mitad comencé a sentir fuertes dolores en los glúteos. Era tremendo. Tuve que bajar el ritmo y casi parar. No la estaba pasando bien. El grupo en el que estaba rodando se me fue. Yo solo pensaba en superar esa situación.

El mejor aliento, el de mi hija Sofi.
Logré volver a la carrera. Cuando de repente… ¡¡blom!! Estaba en el suelo, sin entender mucho como pude llegar ahí.
Por el kilómetro 140, pasando un puesto de hidratación, un amateur que iba delante de mi se movió bruscamente e imprudentemente para el medio de la ruta. No se si se le cayó una caramañola, estaba mal o si había aprendido a pedalear máximo un año atrás… #!@#, pero se vino derecho a mi trayectoria.
Por suerte yo iba tomado de arriba de la forma y alcance a poner el hombro. Le pegue fuerte. Salí despedido a la banquina de arena. Por suerte caí ahí y amortiguó el golpe. Estaba enfurecido y no sabía que hacer. Volví para ver al atleta, nunca supe quien era. Había quedado en el suelo y parecía lastimado como si lo hubiera atropellado un vehículo y un staff lo estaba asistiendo.
Revisé la bicicleta, excepto el revestimiento de arena todo estaba en orden. La había sacado baratísima. No había roto nada y podía seguir. Estaba lleno de arena por todos lados, parecía una milanesa.
Me subí, comencé a rodar lentamente y chequear que esté todo bajo control. Inmediatamente me di cuenta de la fuerza del golpe cuando vi en mi manillar el brazalete blanco de competencia del otro corredor. ¡¡Se lo había arrancado!!
A partir de ahí intenté limpiarme con agua y rondando. Había perdido muchísimo tiempo y solo quería llegar al PC para comenzar a correr.
La maratón tuvo dos etapas: la primera mitad excelente, y la segunda muy mala. No voy a poner de excusa la caída. Por suerte tampoco tuve problema con las lesiones que venía arrastrando.
Lo mejor del fin de semana fue haber podido cumplir con otro proyecto solidario, sentir el reconocimiento de todos los atletas y compartir con mi familia este viaje.
A descansar, planificar la recuperación y los próximos objetivos.

http://www.triamax.com/2011/11/30/ironman-cozumel-2011/

Oscar Galíndez
www.oscargalindez.com

07 dezembro, 2010

El Ironman Cozumel 2010 by Oscar Galindez




Cozumel es una atractiva isla localizada a unos 18 km de Playa del Carmen, por lo menos fue esa la distancia que marco el GPS cuando cruzamos en el Ferry. Para noviembre el calor no suele ser tan agobiante como lo es en Cancún cuando se corre el IRM 70.3, pero el viento puede llegar a desequilibrar hasta el ciclista más experimentado.

Aunque había direccionado mi foco en el IRM 70.3 Miami que se realizo 4 semanas antes y donde conquiste la 3° colocación, las expectativas de un buen rendimiento en Cozumel eran altas. Llegamos con Lisa a Cancún 5 días antes de la competencia, fuimos recibidos por nuestro amigo Alex, la idea era estar tranquilos lejos del ambiente pre competitivo Ironman.

Así inicie el "taper" en un Cancún que se preparaba para recibir la Cumbre del Clima con un aparato de seguridad impresionante, en la avenida costera se veían controles del personal de la Policía Federal y el ejército Mexicano ambos armados hasta los dientes,encapuchados con ametralladoras de alto calibre, autos Hummer y hasta algún tanque, daba la impresión de que Cancún estaba en estado de sitio.

Los días se pasaron volando, llego el viernes y cruzamos para Cozumel, rápidamente llegamos al hotel para realizar los preparativos finales. Llego el domingo y el pronostico del tiempo anunciaba un día caluroso de poco viento.
El día fue aclarando y una vez que calibre los neumáticos y coloque la nutrición e hidratación en la bici, calentamos afuera del agua ya que estaba prohibido entrar al mar minutos antes de la largada.

Al fin uno a uno los triatletas fuimos cayendo al agua, la temperatura y lo cristalino del mar caribeño ayudaron para que la espera se hiciera corta...de repente el bocinazo anunciaba el arranque del Ironman.

Conseguí posicionarme bien desde el comienzo pero a cada brazada que daba pensaba cuanto tiempo nos estaría abriendo Andy Potts, alcanzamos la primera boya y pocos metros después la 2°, ahí mi estrategia consistiría en abrirme lo mas cercano posible a unos barcos que se encontraban unos 50 metros mar adentro de las boyas que demarcaban el circuito, un experimentado buzo me había dicho que allí pasa una corriente que le llaman la vía rápida, así que fui derivando hacia la derecha hasta posicionarme en una línea cercana de los barcos. estábamos en el trecho del circuito que tiene más de 2 km, en todo este trayecto fui tirando a un grupo, al fin llegamos al final de la recta, doblamos en una boya, algunos metros más lo hicimos en la ultima boya, poco después pasamos por encima de una estatua sumergida y que parece estar marcando la salida de la natación, finalmente emergimos del agua con algo mas de 51 minutos, nada mal ya que había nadado todo el tiempo solo y como si esto fuera poco, llevando a un grupo a “rueda”.

En la tienda de cambio me tarde un poco más de lo habitual, pero tenía un presagio, que en el tramo de ciclismo conseguiría un buen tiempo, así empecé los 180 km (en realidad 183) La primer vuelta fue a un ritmo relativamente tranquilo y el viento no soplaba fuerte, en la segunda conectamos a Rutger Beke y en la tercera a Michael Lobato , Potts estaba cada vez más cerca, el ritmo continuaba similar a la primera vuelta pero el viento había aumentado, sumado esto al cansancio clásico de los 180 km de pedaleadas hacia que el esfuerzo también aumentara para mantener la velocidad, se diluía la diferencia que nos llevaba de Potts.
En el final del ciclismo, entré en la tienda de cambio en primero clavando el mejor parcial de ciclismo (04 hs 27' 46") después lo hace Sturla, salimos a correr y Eduardo se posiciona al frente, pero en el km 4 Potts pasa con un ritmo bastante alto y así se empieza alejar, llegamos al km 7 donde se retorna, mi estrategia era continuar con ritmo tranquilo, firme y controlado, pero finalizando la 2 vuelta empecé a experimentar dolor en la inserción de los isquiotibiales de la pierna izquierda, era lo que temía, la antigua lesión en una porción del glúteo y de los isquio se estaba floreciendo. Justo aquí lo alcanzo a Ezequiel Morales quien estaba 1 vuelta atrás y me pregunta si no me molestaba que corriéramos juntos, le contesto que no tenía ningún problema, él había tenido un mal día y había decidido abandonar pero quería encontrar a Soledad para darle un apoyo.
De repente las piernas se trabaron y de a poco empezaron a suplicar por piedad, entramos en la 3 y última vuelta de 14 km, comenzaba para mí el vía crucis Ironman, y en algunos kilómetros poco me importaba cuantos atletas me pasaran, lo único que deseaba era que un milagro me pusiera en la línea de llegada como por arte de magia, fácil no? Seguí luchando contra el otro yo que me decía “tenes que abandonar” y poco a poco me fui “recuperando“ y en los últimos 3,5 km conseguí levantar el ritmo, cruzando la línea de llegada en 12° lugar.

Con esta competencia termina mi calendario deportivo 2010...ahora un descanso de un mes y retomar los entrenamientos para dar comienzo al 2011 con mi participación en el IRM 70.3 Pucon.

“El sufrimiento!, Qué divina incógnita, le debemos todo lo que hay de bueno en nosotros, todo lo que hace amable la vida; le debamos la piedad, le debemos el valor, le debemos todas las virtudes…”

Anatole France

Dedicado a todos los que amamos este deporte.

OG
Oscar Galindez


Veja mais fotos e vídeos de esportes >>



Veja mais fotos e vídeos de esportes >>

07 outubro, 2009

Galindez ministra palestra sobre técnicas de corrida

Running Show: Galindez ministra palestra sobre técnicas de corrida Por Alexandre Koda 26/09/2009 - Galindez fez algumas demonstrações Foto: Alexandre Koda/ www.webrun.com.br" Direto da Running Show - Neste sábado (26) o triathleta argentino radicado no Brasil, Oscar Galindez, ministrou uma palestra durante a Running Show, com o tema “Corre Chi”, uma técnica de corrida que se baseia no Tai Chi. Segundo Galindez, o objetivo é gastar menos energia e obter melhor desempenho.O Corre Chi é baseado em alguns princípios básicos que tem que ser seguidos pelos praticantes, como postura correta, inclinação do corpo, pernas e braços trabalhando de forma coordenada e um correto balanço dos braços de forma a obter uma cadência. Dessa forma, o joelho será menos sobrecarregado, os músculos serão menos utilizados, enquanto os ligamentos e tendões trabalharão mais.A respiração pelo diafragma também é importante, para evitar que o atleta fique ofegante. “Tente empurrar a barriga para frente durante a corrida, sem se preocupar em parecer gordinho ou sair feio na foto”, brinca Galindez. Os cotovelos devem ficar dobrados, com os braços sendo balançados para trás, os ombros baixos e relaxados e as mãos devem cruzar o eixo vertical do corpo.Já as pernas devem ser dobradas de forma a simular uma roda, com a parte baixa relaxada e sendo enviada para trás. “Aqueles que correm com o corpo vertical fazem mais esforço do que aqueles que correm inclinados para frente, pois as pernas trabalham menos”, explica o argentino.Com o auditório cheio e muitas pessoas de pé para acompanhar as explanações do triathleta, ele aproveitou para fazer algumas demonstrações práticas sobra a postura correta do “Corre Chi”. Ele adverte, porém, que nem sempre essa é a melhor forma de se correr. “Os atletas tem que ser híbridos e usar mais energia para encarar uma subida, por exemplo”.